null El Bosque de los Zaragozanos renaturalizará el Canal Imperial en el entorno de Garrapinillos y Valdegurriana

El Bosque de los Zaragozanos renaturalizará el Canal Imperial en el entorno de Garrapinillos y Valdegurriana
28 mayo 2024
El Bosque de los Zaragozanos renaturalizará el Canal Imperial en el entorno de Garrapinillos y Valdegurriana

•    El Ayuntamiento de Zaragoza y la Confederación Hidrográfica del Ebro han suscrito un protocolo para la cesión del uso de espacio para el Bosque de los Zaragozanos

•    Las primeras plantaciones comenzarán en otoño para mejorar el estado de este importante espacio natural y poner en valor el Canal Imperial de Aragón

Zaragoza, martes 28 de mayo de 2024.- El Bosque de los Zaragozanos ha recibido hoy un importante impulso para avanzar en la recuperación de espacios naturales de la ciudad y su entorno. El Ayuntamiento de Zaragoza y la Confederación Hidrográfica del Ebro han firmado un acuerdo que permitirá renaturalizar hasta un máximo de 66 hectáreas de terreno a lo largo del Canal Imperial, conectando espacios verdes a ambos lados de este rico corredor.

La alcaldesa Natalia Chueca y el presidente de la CHE, Carlos Arrazola han presentado hoy los detalles de este protocolo por el que el organismo de cuenca cederá al consistorio el uso de diferentes parcelas que se sitúan en el entorno de Garrapinillos y de Valdegurriana; parcelas que se concretarán en cada uno de los proyectos ejecutivos que se vayan desarrollando.

La alcaldesa ha agradecido a la CHE su implicación con el Bosque de los Zaragozanos y ha destacado ‘el papel transformador de este proyecto. Sólo hace falta ver cómo ha cambiado Campos del Canal y lo que será en unos años Peñaflor y La Plana. Eran zonas degradadas. Las hemos recuperado devolviéndole su espacio a la naturaleza, frenando la pérdida de biodiversidad y generando nuevas áreas de bienestar para la ciudadanía’.

‘Nuestro siguiente objetivo es el Canal Imperial - ha señalado-. Queremos dar continuidad a este corredor natural reforestando sobre todo la zona por la que el canal entra en zona urbana. El entorno de Garrapinillos será por donde comenzaremos a trabajar este mismo otoño y luego continuaremos por Valdegurriana’.

Por su parte, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro ha señalado ‘la importancia del trabajo conjunto de la Confederación con otras administraciones con competencias en materia ambiental de manera que puedan sumarse los objetivos y el protocolo del Bosque de los zaragozanos es un buen ejemplo’.

Además, Arrazola ha destacado que ‘’los cometidos que la Confederación tiene en los tres ríos que pasan por Zaragoza, Ebro, Gállego y Huerva, así como en el Canal Imperial, se están viendo reforzado y completados, por tanto, por la actividad del Ayuntamiento de Zaragoza”.

Una vez firmado el protocolo, el Ayuntamiento de Zaragoza y la CHE van a trabajar conjuntamente para desarrollar el proyecto de renaturalización de esa primera zona dentro de un área de 33 hectáreas. El proyecto determinará exactamente las parcelas y la superficie en la que se intervendrá. Como todas las actuaciones que está llevando a cabo el Bosque de los Zaragozano, las nuevas plantaciones se basarán en el respeto a los valores medioambientales de esa zona.

El Bosque de los Zaragozanos es uno de los ejes que está impulsando el Ayuntamiento de Zaragoza, con ECODES como socio estratégico, para avanzar hacia la neutralidad climática en 2030. Es además una de las medidas prioritarias dentro del Plan municipal de Adaptación al Cambio Climático.
En sus tres temporadas, el Bosque de los Zaragozanos ha permitido plantar 170.000 árboles y arbustos y renaturalizar unas 200 hectáreas de terreno en Campos del Canal, La Plana, San Gregorio y Peñaflor, entre otros espacios de la ciudad y su entorno periurbano.

La alcaldesa ha puesto en valor que lo que hace diferente al Bosque de los Zaragozanos: ‘es un proyecto hecho por y para los zaragozanos, construido entre todos porque de lo que se trata es de dejar un legado mejor para las próximas generaciones y eso nos implica a todos. La firma de este convenio es un buen ejemplo de ello’.

Asimismo, el presidente de la CHE ha felicitado al Ayuntamiento ‘por esta iniciativa de la que se van a beneficiar un buen número de zaragozanos, aragoneses y visitantes, y en la que ambas administraciones trabajarán para que el Canal Imperial sea un espacio más accesible para la ciudadanía mejorando sus condiciones ambientales’.

Fotos: Ayuntamiento de Zaragoza